El chef José Duque, del restaurante Casa Dirección, participará como ponente de un Curso de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede de La Rábida. Se trata de ‘De la viña a la bodega: los mundos del vino’, que tendrá lugar del 16 al 19 de julio, en el que los alumnos tendrá la oportunidad de valorar una acción tan cotidiana como descorchar una botella, servir una copa de vino y saborearlo. Ese sencillo gesto evocará la actividad de vendimiadores, corcheros, bodegueros, escogedores, el ambiente de cultivo de las viñas…
El curso se estructura en torno a cuatro bloques, con numerosas interrelaciones ellos:
- Viticultura: el cultivo de la vid
- Enología: la elaboración del vino
- Los aliados forestales del vino: corcho de los tapones y madera de los toneles
- Cultura en torno al vino y la vid: Historia y Gastronomía
El curso, que combina un enfoque basado en clases magistrales con las actividades prácticas (visitas técnicas en la comarca del Condado de Huelva, taller de Cata de Vinos, prácticas de laboratorio), está destinado a cualquier persona interesada en los diversos aspectos culturales, en su sentido más amplio, del vino y la vid.
El profesorado estará formado por expertos en la materia como Enrique Torres Álvarez, profesor titular de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Huelva; Manuel Infante Escudero, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vino, Vinagre y Vino Naranja del Condado de Huelva; Carlos Ibáñez Corrales, director de Certificación del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vino, Vinagre y Vino Naranja del Condado de Huelva; Carlos Weiland Ardáiz, director de la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva; David González Cruz, catedrático de Historia de la Universidad de Huelva; y José Duque, chef del Restaurante Casa Dirección.
El programa del curso es el siguiente:
LUNES, 16 de julio
9:00-11:30 Aproximándonos al conocimiento de la planta de la vid. Técnicas de cultivo.
Carlos Weiland Ardáiz.
11:30-12:00 Descanso.
12:00-14:30 Prácticas de laboratorio:
– Propagación de la vid.
– Índices de maduración de la uva para predicción de vendimia.
Esta sesión se desarrollará en los laboratorios del Campus Universitario de La Rábida de la Universidad de Huelva.
Carlos Weiland Ardáiz.
14:30-17:00 Descanso.
17:00-19:30 Entre Europa y América: los vinos de la provincia de Huelva y su comercialización (siglos XV-XVIII).
David González Cruz.
La inevitable relación entre vino y gastronomía.
José Duque.
MARTES, 17 de julio
9:00-11:30 Ciencia y arte en la elaboración de vinos jóvenes, tintos y especiales.
Manuel Infante Escudero.
11:30-12:00 Descanso.
12:00-14:30 ¿Qué son y para qué sirven las Denominaciones de Origen de los vinos? Descubriendo los vinagres de crianza.
Carlos Ibáñez Corrales.
14:30-17:00 Descanso.
17:00-19:30 Sesión práctica: Introducción al análisis sensorial.
Manuel Infante Escudero.
MIÉRCOLES, 18 de julio
9:00-11:30 Vino y corcho: maridaje entre dos mundos.
Enrique Torres Álvarez.
11:30-12:00 Descanso.
12:00-14:30 Toneles de roble y otros secretos forestales de los vinos.
Enrique Torres Álvarez.
JUEVES, 19 de julio
9:00:14:30 Visita Técnica: De la viña a la bodega en el corazón del Condado.
– Visita a un viñedo.
– Visita a un monte alcornocal.
– Visita a una tonelería artesanal.
– Visita a una bodega tradicional y cata de vinos.
– Visita al Centro de Interpretación del Vino (Comida incluida)
La salida está prevista a las 8:30 horas; el retorno, a las 16:30 horas.
Manuel Infante Escudero y Enrique Torres Álvarez.
Comentarios recientes